¿Cómo está Honda abordando los desafíos en MotoGP? Exploramos los cambios en el enfoque del equipo y las opiniones de Johann Zarco y Takaaki Nakagami sobre el futuro.

La Honda RC213V, presentada en la temporada 2012, ha experimentado una evolución gradual influenciada por las necesidades y percepciones de Marc Márquez, quien se convirtió en estrella de la fábrica nipona justo un año después, en 2013.

Inicialmente, la decisión de modelar la moto casi por completo en torno al estilo del #93 resultó en un gran éxito. Márquez conquistó seis títulos en la categoría reina en siete años. Sin embargo, su lesión al comienzo de la temporada 2020 y los subsiguientes períodos de inactividad evidenciaron importantes deficiencias en la estrategia de Honda en MotoGP. Aunque Márquez pudo destacar a pesar de algunos problemas de base en la RC213V, quedó claro que la marca no tenía una comprensión completa de sus debilidades hasta que la moto cayó al fondo de la parrilla en los últimos dos años.

Con Márquez ahora fuera de HRC, embarcándose en el siguiente capítulo de su carrera deportiva con Gresini Racing y Ducati, Honda está adoptando un nuevo enfoque en su proyecto de MotoGP para alinearse mejor con las fábricas europeas. Una pieza clave en este intento de Honda por regresar al frente es la llegada de Johann Zarco al equipo satélite, LCR, en sustitución de Alex Rins. Aunque Zarco ha logrado superar regularmente a los pilotos oficiales, Joan Mir y Luca Marini, en Qatar, cree que todos los integrantes de HRC deben contribuir a mejorar la moto.

Zarco enfatiza la importancia de que Honda no repita los errores del pasado, evitando centrarse demasiado en él como único punto de referencia. Además, destaca la similitud entre los dos equipos, lo que facilita el desarrollo completo de la moto para ambas partes.

Durante la carrera en Qatar, Zarco tuvo la oportunidad de comparar su Honda con la Aprilia de Maverick Viñales, considerada una de las motos más rápidas al inicio de la temporada. Los datos recogidos en Qatar permitirán a Honda abordar las debilidades de su moto mientras estudia cómo aprovechar el nuevo sistema de concesiones para 2024.

Takaaki Nakagami, compañero de equipo de Zarco, ha notado una diferencia significativa en la respuesta de Honda en los últimos meses, resultado de la renovación que ha emprendido la marca para recuperar su posición en MotoGP. Nakagami destaca una colaboración más estrecha entre el equipo satélite y la escuadra de fábrica, con ambos recibiendo nuevas piezas simultáneamente.

En resumen, Honda está trabajando para mejorar su rendimiento en MotoGP, aprendiendo de los errores pasados y fortaleciendo la colaboración entre sus equipos para desarrollar una moto más competitiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *